sábado, 16 de febrero de 2019

El Instituto Smithsonian Destruyó miles de Esqueletos de humanos Gigantes a principios de 1900


EL INSTITUTO SMITHSONIAN ADMITE HABER DESTRUIDO MILES DE ESQUELETOS DE HUMANOS GIGANTES A PRINCIPIOS DEL 1900

Un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos ha obligado al Instituto Smithsonian liberar los documentos clasificados que datan de la década de 1900 que demuestra que la organización participó en un importante encubrimiento histórico de evidencia que mostraban restos de gigantes humanos en decenas de miles que habían sido descubiertas en todo Estados Unidos y recibieron la orden de ser destruidos por los administradores de alto nivel para proteger la cronología convencional de la evolución humana en el momento.




Las acusaciones se derivan de la Institución Americana de la Arqueología Alternativa (AIAA) que el Instituto Smithsonian había destruido miles de restos de humano gigantes durante los primeros años de 1900.

No fue tomada a la ligera por el Smithsonian que respondieron demandando a la organización por difamación y tratando de dañar la reputación de la institución de 168 años de antigüedad.

Durante el juicio, nuevos elementos se sacaron a la luz mientras varios denunciantes del Smithsonian admitieron la existencia de documentos que supuestamente demostraban la destrucción de decenas de miles de esqueletos humanos que alcanzaban entre los 2 metros a 4 metros de altura, "una real arqueología del mainstream no puede admitirlo por diferentes razones", afirma el portavoz de la AIAA, James Churward.

El punto de inflexión de la causa judicial fue cuando un fémur de un humano de 1,3 metros de largo se mostró como prueba en los tribunales mostrando la existencia de tales huesos de humanos gigantes. 

La evidencia fue un duro golpe para los abogados del Smithsonian ya que el hueso había sido robado del propio Smithsonian por uno de sus comisarios de alto nivel a mediados de 1930 que había mantenido el hueso durante toda su vida y que había admitido en su lecho de muerte por escrito de las operaciones encubiertas del Smithsonian.

Un fémur de un humano gigante descubierto en Ohio en 2011 por la Asociación Americana de la Arqueología Alternativa, similar a la evidencia presentada en la corte.

"Es una cosa terrible lo que se está haciendo al pueblo estadounidense", escribió en la carta.

"Estamos escondiendo la verdad acerca de los antepasados de la humanidad, nuestros antepasados, los gigantes que poblaban la Tierra como se recuerda en la Biblia y los textos antiguos del mundo".




La Corte Suprema de los Estados Unidos ha obligado a la Institución Smithsonian, a publicar la información clasificada sobre cualquier cosa relacionada con la "destrucción de pruebas relacionadas con la cultura de constructores de montículos" y elementos "en relación con los esqueletos humanos de mayor altura de lo habitual".

"La publicación de estos documentos ayudará a los arqueólogos e historiadores a re-evaluar las teorías actuales sobre la evolución humana y nos ayudan a una mayor comprensión de la cultura de los constructores de montículos en América y alrededor del mundo", explica el director AIAA, Hans Guttenberg.

"Finalmente, después de más de un siglo de mentiras, la verdad acerca de nuestros antepasados gigantes se revelara al mundo", reconoce, visiblemente satisfecho por la decisión de la corte.

Los documentos se han programado para ser publicados en el 2015 y la operación será coordinada por una organización científica independiente para asegurar la neutralidad política.

El Imperio Mexica

Los mexicas o aztecas constituyeron un pueblo de la cultura náhuatl que existió en la zona de Mesoamérica desde el siglo XII hasta el siglo XVI. 

Estos pobladores se llamaban a sí mismos mexicas (pronunciado meshicas) o tenochcas (habitantes de Tenochtitlan). 

El término aztecasignifica ‘proveniente de Aztlán’ y era su nombre tribal.

En sólo 70 años, los haría dueños del más grande Imperio que había existido en Mesoamérica.




 Según los teóricos de los antiguos astronautas esta cultura Mexicas o azteca es una cultura perdida y hasta ahora nunca vista. 

Varias familias de la ciudad de Ojuelos en la provincia de Jalisco, México, han estado coleccionando desde hace unos 50-60 años un total de unos 400 objetos arqueológicos extraordinarios, con el sueño de poder un día abrir su propio museo, y dar aconocer al público dichos objetos. 

Son objetos llenos de detalles de la vida de estos personajes de una remota historia lejana y olvidada, que hasta ahora se había mantenido oculta.

 Un casco con forma de cabeza Alíen, escenas grabadas en piedra, tablillas de oro y plata, en las que se pueden reconocer detalles grabados de lo que parecen ser astronautas viajando en naves espaciales junto con otras naves. 

También se puede observar cometas y planetas.

 Grabados, esculturas, anillos, colgantes.

Todo parece indicar que esta antigua cultura Americana tuvo contacto con criaturas de ojos alargados que convivieron con ellos a lo largo del tiempo y los representaron con sus naves en los cielos.

 Las mismas figuras Alíen que muchos contactados dicen haberlas visto en la actualidad. O al menos es lo que parece. 

Los Aztecas son la gente que vino de Aztlán el lugar de origen de los aztecas. Azteca en náhuatl significa “la gente que vino de Aztlán”. 

 Los aztecas que dejaron Aztlán habían vagado por muchos años y finalmente se establecieron en Coatepec (Colina de la serpiente en náhuatl) cerca de Tula.

Ahí los aztecas construyeron una ciudad y vivieron por muchos años. Cuando los aztecas estaban en Coatepec surgió una disputa. 

Algunos Aztecas, que seguían a Huitzilopochtli, querían irse y otros, que seguían a Coyolxuahqui (La hermana de Huitzilopochtli) querían quedarse en Coatepec. 

En la batalla que siguió, los seguidores de Huitzilopochtli ganaron y cambiaron su nombre a Mexicas. 

La escultura del cuerpo desmembrado de Coyolxuahqui descansa hoy al pie del Templo Mayor, el centro religioso de los Mexicas. Por lo tanto, los Mexicas, son los aztecas que se separaron de los otros aztecas en Coatepec. 

Los Mexicas fueron guiados por Huitzilopochtli.

 Ellos continuaron hacía el sur y fundaron la ciudad de Tenochtitlan o México (que ahora es la Ciudad de México) en Anáhuac. Tenochtitlan en náhuatl significa “El lugar del catus que pica”. Tenochtitlan fue conocida también como México. 

El imperio de los Mexicas fue también llamado México. Mexicas significa “Gente de México”.

 De aquí que mexicano o mexican signifique lo mismo que Mexica, gente de México.

 La ciudad de Tenochtitlan fue construida en medio del lago de Texcoco. Anáhuac o el Valle de México estaba lleno de lagos en los tiempos en que los primeros europeos vinieron a México. Anáhuac en náhuatl significa “Cerca del agua o del mar.” Tenochtitlan, al igual que Venecia Italia, era una ciudad construida sobre el agua con muchos canales.

Canales y canoas eran un importante medio de transporte para los Mexicas. 

En suma, los aztecas eran de Aztlán. Azteca significa “Gente de Aztlán”. Mexica significa “Gente de México”. 

Los aztecas vagaron hasta que encontraron su nuevo hogar, México. Cuando lo encontraron cambiaron su nombre a Mexica, “Gente de México”. 

De acuerdo con el Dr. Alejandro Villalobos un experto de la Ciudad de México, los Aztecas se convirtieron en Mexicas cuando Huitzilopochtli se le apareció en sueños a cuatro sacerdotes (Teomama) cuando estaban en Chapultepec.

ElDr. Villalobos dice que Huitzilopochtli dió su nombre a los Aztecas ya que él era conocido también como Mexi. Entonces Mexica también significa “Hijo de Mexi o Huitzilopochtli”. 

Aparentemente en las crónicas de Mexicayotl, Mexi es uno de los nombres dados a Huitzilopochtli.




Los aztecas fueron una civilización precolombina de la región de Mesoamérica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c., en el territorio correspondiente del actual país de México. 

El idioma azteca era el Náhuatl. Los aztecas se desarrollaron en la región cultural de Mesoamérica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c., fecha de la conquista de México por parte de los españoles, comandados por el conquistador Hernán Cortez, quienes derrotaron a los aztecas y destruyeron su civilización. 

En la sucesión de pueblos o culturas mesoamericanas que dieron origen a la Civilización Azteca, destacan los Toltecas por sus logros culturales civilizadores, ellos florecieron entre el siglo X y XIII d.c. seguidos por los chichimecas. Historia de la Cultura y Origen de los Aztecas se basa en el control político del populoso y fértil valle de México fue confuso después del año 1100 d.c.

Gradualmente, los aztecas, una tribu del norte, asumirían el poder después del año 1200 d.c.

 Los aztecas eran un pueblo indígena de América del Norte, pertenecían al grupo nativo Nahuat.

El pueblo azteca migro hacia el valle de México (o Anáhuac) en el principio del siglo XIII d.c. y se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de Texcoco, siguiendo instrucciones de sus dioses para establecerse donde viesenuna águila posada en un cactus, devorando una cobra. Imperio Azteca: 

A partir de esta base formaron una alianza con otras dos ciudades – Texcoco y Tlacopan – contra otro pueblo llamado Atzcapotzalco, lo derrotaron y continuaron las conquistas a otras ciudades del valle durante el siglo XV d.c., cuando controlaban todo el centro del valle de México formaron una confederación o Imperio Azteca, cuya base económica-política era el modo de producción tributaria.

 A principios del siglo XVI, sus dominios se extendían de costa a costa, teniendo al norte a los desiertos norteamericanos y al sur al territorio de los mayas.

 Los aztecas, alcanzaron un alto grado de sofisticación tecnológica y cultural, eran gobernados por una monarquía electiva, y se organizaron en diferentes clases sociales, tales como nobles, sacerdotes, guerreros, comerciantes, agricultores y esclavos.

Además de tener una escritura pictográfica y dos calendarios (astronómico y litúrgico). 

Al estudiar a la cultura Azteca, se debe prestar especial atención a tres aspectos: 

la religión, que demandaba sacrificios humanos en gran escala, particularmente al dios de la Guerra, Huitzilopochtli; la tecnología avanzada, como la utilización eficiente de chinampas (islas artificiales construidas en los lagos para la agricultura) y la vasta red de comercio y sistema de administración tributaria.

Aspectos cuya cultura dice haber obtenido de la mano de los dioses. 

Estos dioses son los que representaron y dejaron plasmados en los 400 objetos arqueológicos que poseen los habitantes de ciudad de Ojuelos en Jalisco, México.

RECOPILACIÓN INVESTIGATIVA: ING. REYNALDO PEREZ MONAGAS
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...